No he escrito en mucho tiempo, no crean que ha sido por flojera o que me he olvidad del blog. He estado siguiendo de cerca el mercado, sin embargo no he encontrado buenas opciones de inversión (el tema principal del blog), y obviamente no recomendaría que invirtieran en cosas que yo no invertiría.
Como habrán notado en mis posts anteriores, soy de las personas que piensan que si no se viene una recesión en el corto/mediano plazo al menos veremos una corrección fuerte en el mercado. Así que en lugar de enfocarme en buenas empresas para invertir, estoy haciendo lo contrario para abrir posiciones en corto.
También estaré cerrando algunas posiciones y tal vez reduzca algunas, como las de las fibras. Mantengo mi posición en oro (GLD) y abriré una posición en plata (SLV) con algo del efectivo que resulte de cerrar posiciones. También sigo manteniendo mi creencia de que el peso subirá por lo que tengo una posición en PSOTRAC.
Me despido y suerte a todos.
viernes, 24 de febrero de 2017
sábado, 11 de febrero de 2017
Estrategia de rotación de sectores
Un tipo llamado Kim Iskyan publicó una estrategia donde busca predecir que sector será el que tendrá mas ganancias este año en Asia. La estrategia se basa en comprar el "peor" sector del año anterior ya que basado en estadísticas será un sector que el año siguiente tendrá un retorno superior.
Me di a la tarea de aplicar esta estrategia en las emisoras mexicanas, lo cual fue una labor difícil ya que no cuento con una terminal Bloomberg y obtuve toda mi información manualmente de Yahoo finanzas.
Los resultados fueron los siguientes:
Por lo que concluí que en el mercado mexicano también se puede aplicar la misma estrategia, y aplicándola rigurosamente si invertimos en comercio departamental obtendremos un buen retorno este año. Las emisoras que clasifiqué como comercio departamental fueron: GPH, GFAMSA, GSANBOR y LIVEPOL.
Nunca he utilizado esta estrategia, solo tenía curiosidad si se podría aplicar en el mercado mexicano. Si ustedes deciden utilizarla no olviden comentarme como les va, y recuerden que los resultados pasados no aseguran resultados futuros.
Me di a la tarea de aplicar esta estrategia en las emisoras mexicanas, lo cual fue una labor difícil ya que no cuento con una terminal Bloomberg y obtuve toda mi información manualmente de Yahoo finanzas.
Los resultados fueron los siguientes:
Por lo que concluí que en el mercado mexicano también se puede aplicar la misma estrategia, y aplicándola rigurosamente si invertimos en comercio departamental obtendremos un buen retorno este año. Las emisoras que clasifiqué como comercio departamental fueron: GPH, GFAMSA, GSANBOR y LIVEPOL.
Nunca he utilizado esta estrategia, solo tenía curiosidad si se podría aplicar en el mercado mexicano. Si ustedes deciden utilizarla no olviden comentarme como les va, y recuerden que los resultados pasados no aseguran resultados futuros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)